domingo, 6 de octubre de 2024

Ada Lovelace, considerada pionera de la programación informática de la historia

Ada Lovelace fue una matemática, informática y escritora británica, considerada como el primer programador de la historia.


Augusta Ada King, condesa de Lovelace, nació el 10 de diciembre de 1815, sus padres fueron George Gordon Byron (famoso poeta británico de la época con obras tan impoprtantes como La peregrinación de Childe Harold) y Anna Isabella Noel Byron. Apenas un mes después de venir al mundo, y debido a desavenencias conyugales, su madre abandonó el hogar familiar mientras Lord Byron dormía, llevándose con ella a su hija recién nacida. Más tarde solicitó el divorcio de Byron al parecer tras enterarse de que la hermanastra de su marido, Augusta Leigh (por quien la niña llevaba el nombre), era también su amante. Tres meses más tarde, el propio Byron tuvo que abandonar Inglaterra huyendo de sus acreedores y de numerosos escándalos. Ada no volvería a ver nunca más a su padre, ya que su madre se aseguró su custodia amenazando a Byron con hacer públicas sus aventuras extraconyugales.

Gracias a su alta alcurnia, pertenecía a una familia noble y había recibido una educación muy esmerada. Trabajó con el gran matemático Charles Babbage, padre de la computación, y describió un lenguaje de programación cuyos aportes marcaron precedentes dentro del campo de la informática. Pero nunca fue concedido dicho mérito en su época, sino muchos años más tarde.

undefined

Cuando nadie más vio el potencial de la máquina analítica creada por Charles Babbage, Ada Lovelace, una mujer adelantada a su época, fue capaz de desarrollar el primer algoritmo con capacidad para ser procesado por ese aparato, aunque nunca pudo probarlo.

La imaginación y la capacidad de Ada para ver más allá de la realidad inmediata la hicieron capaz de desarrollar varios conceptos que en la actualidad podrían considerarse visionarios. El más célebre es el que se refiere al funcionamiento de lo que hoy se conoce como algoritmo informático. Ada tomó como ejemplo los números de Bernoulli, que consisten en una serie infinita de cifras que juegan un papel importante para describir, por medio de un diagrama, las operaciones que la máquina de Babbage tendría que realizar para poder calcularlas.

De hecho, fue Ada Lovelace quien introdujo aquel algoritmo en la máquina de Babbage, esbozando un concepto informático que hoy conocemos como "bucle", un grupo de instrucciones que se ejecutan varias veces, o "subrutina", parte de un programa que puede ser requerido en cualquier momento. De hecho, aunque no se puede afirmar categóricamente que Ada Lovelace desarrollara el primer programa informático de la historia, a diferencia de Babbage sí que fue capaz de ver sus consecuencias prácticas. Por ejemplo, de Ada Lovelace fue la idea de una máquina que pudiera programarse y reprogramarse para que ejecutara diversas funciones y no se limitase simplemente al cálculo, sino que fuera capaz de llevar a cabo cualquier tarea que se pudiera expresar mediante símbolos.

Babbage no pudo convencer al gobierno británico para financiar la construcción de su máquina, y murió en la más absoluta pobreza. Tras ello, Ada Lovelace dejó de trabajar atormentada por su enfermedad tbien.

Ada murió el 27 de noviembre de 1852 a causa de las sangrías provocadas por los médicos de la época en un intento de curar el cáncer de útero que padecía.

Aquí podemos apreciar sus actuaciones destacadas sobre distintos estudios y descubrimientos en videos. Como se puede apreciar, su gran labor en el mundo de la programación informática quedo relegada a un segundo plano.


 


A DESTACAR

Lo más importante a destacar es como su invisibilidad o trabajo pasó a segundo plano, tuvo inclusive que estar firmando trabajos muy importantes con las iniciales AAL para ocultar su verdadera identidad, las cuales no serían publicadas con su verdadero nombre hasta 1953. Al final, esas extensísimas notas acabaron siendo más famosas que la propia traducción del artículo. Y fueron pioneras en el mundo actual de la programación informática, con absoluto ocultismo, menospreciado un tan importante avance de la humanidad descubierto por una mujer.
Hasta 1979 no se le concedió y reconoció sus grandes logros, donde el Departamento de Defensa de los EEUU reconoció sus logros y creó un lenguaje de programación en su nombre llamado "ADA"


Fuentes:
https://www.afiescueladefinanzas.es/mujeres-que-han-transformado-informatica-y-tecnologia
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ada-lovelace-visionaria-hija-lord-byron_15864
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace
https://youtu.be/ArRL3j8Kpw0
https://youtu.be/wqZOH8T-LRo
https://www.facebook.com/watch/?v=2003283513345291
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_anal%C3%ADtica



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Análisis de políticas de igualdad locales en Universidad Publica Huelva (UHU)

  1. Presenta la política pública elegida. Analizaremos un plan de igualdad a nivel local en una institución pública de enseñanza de la prov...