viernes, 4 de octubre de 2024

Analisis datos hombres y mujeres mundo laboral informática España año 2024

 Ámbito a tratar y/o analizar en profundidad respecto a la brecha de género.
En el sector laboral de la informática, como comenté en el foro del módulo 1 del curso, se puede ver la gran brecha de género que existe entre hombres y mujeres, y me atrevería a decir que puede ser una de las profesiones top 10 en cuanto a mayor diferencia en cifras generales sobre los puestos ocupados por hombres y mujeres en España. Vamos a analizar datos estadísticos al respecto.


Cuáles son las principales desigualdades en los datos analizados.
Según fuentes consultadas como INE, Instituto de la Mujer e Internet en general (ChatGPT), al analizar los datos estadísticos variados que dichas fuentes nos arrojan, lo primero que nos llama la atención es la gran diferencia en cuanto a la formación en carreras de tecnología y ciencias de la computación, ya que, en España, aproximadamente solo un 12-15% de los estudiantes en carreras relacionadas con informática e ingeniería son mujeres.
Este bajo porcentaje contribuye directamente a la desigualdad en la participación laboral en el sector.

Lógicamente con estos datos tan abrumadores en cuanto a formación, es normal que, siguiendo el análisis de los datos en el mundo laboral del sector de la informática, nos arroje los siguientes resultados:
En España, las mujeres representan aproximadamente un 20-25% del total de los trabajadores en el sector tecnológico, mientras que los hombres representan el 75-80%. Esta cifra varía según el tipo de empresa y la especialización dentro del sector, pero refleja un desequilibrio significativo.
Avanzando un pasito más en nuestro análisis descubrimos datos muy relevantes en cuanto a la brecha de género en este sector.  Con respecto a los roles y tipos de puestos encontramos lo siguiente:
- Posiciones Técnicas vs. No Técnicas: Un 70-80% de los desarrolladores y programadores son hombres, y las mujeres están mejor representadas en áreas como análisis de datos y gestión de proyectos (25-30%), y diseño de experiencia de usuario (40%) en algunas empresas.
- Puestos de Liderazgo: En España, SOLO entre el 5-10% de los puestos de alta dirección son ocupados por mujeres. Este número refleja un techo de cristal considerable. Por techo de cristal se entiende como una barrera invisible, muy difícil de sobrepasar, que dificulta que las mujeres, a pesar de tener la misma cualificación y méritos que sus compañeros, accedan a los altos puestos de poder de las organizaciones, la política y las empresas.


Fuente: https://jlrdiazdeleon.com/2023/09/25/sabes-que-es-el-techo-de-cristal-y-como-afecta-a-las-mujeres/


Influencia en socialización diferencial niñas/niños en el mundo de la informática.
La socialización diferencial de niñas y niños tiene un impacto considerable en la creación y perpetuación de las desigualdades de género en el mundo laboral informático. Esta influencia comienza desde edades tempranas y se ve reforzada por varios factores culturales, educativos y sociales que contribuyen a moldear los intereses, habilidades percibidas y expectativas laborales de cada género.

Desde la infancia, existen estereotipos muy marcados sobre qué actividades, juegos y habilidades se esperan de niñas y niños. Las niñas suelen ser incentivadas a participar en actividades relacionadas con el cuidado, la comunicación y la cooperación, mientras que a los niños se les alienta a explorar, construir, y usar la tecnología, desarrollando habilidades analíticas y técnicas.
En consecuencia, la informática y las ciencias tecnológicas suelen asociarse más con los niños, mientras que las niñas reciben menos estímulos para explorar estas áreas. Estas expectativas terminan influenciando las elecciones académicas y, posteriormente, las profesionales. Así, la idea de que los trabajos relacionados con la tecnología son "masculinos" se convierte en un obstáculo temprano para muchas niñas, limitando su interés y participación.


Estrategias a seguir para acabar con las desigualdades de género detectadas
Reducir la brecha de género entre hombres y mujeres en el sector de la informática requiere un enfoque integral que aborde varios niveles: educativo, laboral, cultural y de políticas públicas. A continuación, presento algunas estrategias que podrían contribuir a disminuir esta desigualdad entre muchas otras posibles:
Fomentar el Interés por la Informática desde Temprana Edad:  Programas Educativos para Niñas, Eliminar los Estereotipos en el Aula y Uso de Modelos Femeninos  Referentes el campo.
Promover la Educación Inclusiva en Tecnología: Revisión del Currículo Escolar y Creación de Espacios de Aprendizaje para niñas sin sentirse en minoría.
Eliminar Sesgos y Fomentar Contrataciones Equitativas: Contratación con Sesgo Ciego.

 


Fuente: ChatGPT

 

 


Fuentes para ampliar la información:
Estadísticas de mujeres en el mundo de la tecnología | Computer Weekly
Productos y Servicios / Publicaciones / Publicaciones de descarga gratuita (ine.es)
Instituto de las Mujeres - Mujeres en Cifras - Mujeres y Hombres en España (inmujeres.gob.es)
ESTUDIO SOBRE LAS MUJERES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR TIC EN LA COMUNIDAD DE MADRID

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Análisis de políticas de igualdad locales en Universidad Publica Huelva (UHU)

  1. Presenta la política pública elegida. Analizaremos un plan de igualdad a nivel local en una institución pública de enseñanza de la prov...